jueves, 27 de octubre de 2011

Comentario lingüístico s. XX

MÉTODO PARA UN COMENTARIO DE TEXTO

Intencionalidad estética o artística, al menos del autor.

Lectura detenida y atenta del texto.
Localización.

Plano del contenido.
a) Argumento.
b) Concreción del tema principal.
c) Concreción de los subtemas.
d) Estructura interna del texto.

4. Plano de la forma.
a) Estructura externa.
b) Análisis formal en el nivel fónico.
c) Análisis formal en el nivel semántico.
d) Análisis formal en el nivel sintáctico.

5.- Relación contextual.
6) Conclusión. Opinión crítica.































1.- LA LECTURA.
Intención del autor: mensaje o mensajes.

2.- LA LOCALIZACIÓN.
Autor, obra, época; género.

3.- PLANO DEL CONTENIDO.
Significado en el contexto lingüístico. ------->

ARGUMENTO.
3.a) El argumento.
Asunto del que trata dicho texto.

3.b) Concreción del tema principal.
Núcleo del significado del texto. (puede estar condensado por el propio título).

N.B. Deductismo: desarrollo de una tesis partiendo de una idea principal y a partir de ella ir obteniendo el resto de las ideas secundarias para llegar a una conclusión.
Ej.: Tema principal ---> subtemas ----> explanación de cada uno de ellos ----> síntesis ---> conclusión. (Una forma de redondear, cerrar el texto; relacionando el principio con el final).

3.c) Concreción de los subtemas.
Subtemas (o temas de cohesión).
Son las ideas complementarias.
La interpelación que guardan dará lugar a la estructura interna.

3.d) Estructura interna.
La forma en que vienen dispuestos el tema y los subtemas del texto.
-Estrofas, etc.
Párrafos, etc.
Actos.

4.- PLANO DE LA FORMA.
Elementos retóricos o recursos literarios utilizados.
4.a.- Estructura externa.
"Apariencia" formal del texto: párrafos, estrofas, actos...
Estrofa: punto y aparte o entre dos puntos y aparte.
Capítulos.
Acto: --> cuadros --> escenas.
Cuadro: cambio de decorado.
Escena: entrada o salida de un personaje.
Estrofa: conjunto de versos con rima distribuida de modo fijo (asonante y consonante).
Pareado.
La soleá.
Terceto.
La copla.
El cuarteto.
La redondilla.
El serventesio.
La cuarteta.
El quinteto.
La lira.
La octava real..
El romance.
El soneto.

FIGURAS LITERARIAS de los distintos NIVELES DE LA LENGUA (fónico, morfológico, semántico y sintáctico).
4.b.- Análisis de la forma en el nivel fónico.
Función estética de los sonidos.
. La aliteración.
. a paronomasia.
. La rima: - Asonante.
- Consonante.

4. c.- Análisis formal en el nivel semántico:
Estudio del significado de las palabras reunidas en los "campos semánticos".
Recursos estéticos llamados TROPOS:
. La metáfora.
. La metonimia.
.El símil o comparación.
.La sinecdoque.
. La hipérbole.
. La antítesis.
. La paradoja.

4d.- Análisis formal en el nivel morfológico.
Elementos morfológicos que destacan en el texto, con un fin estético relacionado con el contenido.
-Textos descriptivos: adjetivo calificativo. (Visión subjetiva del autor).
- Uso mayoritario del verbo: impresión mas activa, el texto adquiere movilidad. (No con verbos atributivos).
Presente de indicativo: - los tiempos de modo indicativo expresan un hecho real / el modo subjuntivo, expresa un hecho de dudosa realización.
. Bipolaridad ( en un poema).
. Los tiempos perfectivos ( ej. Pret. Perfecto. Indicativo) expresan acción acabada.
. Si el verbo de la apodosis va en subjuntivo, esta deberá ir precedida de "que":
"Si viene, que te lo de".
- Las or. Condicionales están formadas por la protasis subordinada, que es quien lleva la condición, normalmente a partir de la forma condicional "si", y una proposición principal.
- La utilización de la Or. Condicional se debe precisamente al carácter de duda en la realización de la acción verbal, por lo que esta estrechamente relacionada con el plano morfológico y el contenido.
-Si se elide la conjunción completiva "que" propia de la apodosis con verbo en subjuntivo, sin la que la oración es perfectamente comprensible, se debe a que su utilización rompería el ritmo del poema.

.Hipérbaton: alteración del orden establecido entre los elementos de una frase.
Proceso de formación de las palabras: prefijacion, sufijacion y composición.
- ( En textos informativos o no literarios), junto con el estudio de los neologismos.
Recursos estéticos:
- Apocope.
- Juegos de palabras:
. Calambur.


4. e.- Análisis formal en el nivel sintáctico.
. Creaciones sintácticas u ordenación de las palabras en la frase, que por su diferencia con la ordenación normal de los elementos en la misma tiene una intención especial.
- El polisindeton. ---> (Ritmo lento).
- El asindeton. ---> ( Ritmo rápido).
- La anáfora. ---->
- El paralelismo.
- El encabalgamiento: . Suave.
. Abrupto.
. Encabalgamiento suave (ritmo suave).

- Esticomitia.

5.- Relación contextual.
. Asociación con la historia, la filosofía, el arte, la sociedad, la tradición literaria que le influye, etc. Corriente a la que pertenece, que es lo que ha influido en el autor a la hora de escribirlo y cual es su aportación personal. Relación con otras obras del autor o de otros autores.


. Algunas características estéticas comunes al grupo del 27:
-Una preocupación por conseguir el equilibrio entre los polos opuesto que habían existido hasta ahora, entre lo culto y lo popular, etc., así como un gran amor por los clásicos, sobre todo por Gongora.
- Luis Cernuda; poema "El chopo" de su libro "Como quien espera el alba"; poemas caracterizados por una aceptación de la muerte y de la transitoriedad de la vida. El titulo del libro alude a la esperanza que llego para el poeta al finalizar la 2 guerra mundial.
- Aceptación de la muerte, de aquello que es irremediable, que en otros momentos, sobre todo al final de su producción poética, se ira haciendo mas y mas existencialista.
-Influencia del vitalismo alemán , de Nietzsche. La idea del eterno retorno.
-Ideas mitológicas de la fecundidad a través de los elementos físicos de la Naturaleza.
-Reflejo claro de las ideas de Unamuno que plantea en San Manuel Bueno, mártir, según las cuales la gente para que sea feliz no debe conocer la verdad acerca de todo aquello que le rodea; en definitiva, vivir de forma inconsciente.

6.- Conclusión.- Opinión Critica.
La impresión propia que nos haya causado el texto tanto por su contenido como por su forma; y se debe terminar con la opinión personal.
. Evitar el texto como "pretexto".


6.- Conclusión y opinión critica.
- Lo "fatal" en toda época, aunque bajo distintas filosofías.

CAPITULO IV
LOS TEXTOS LITERARIOS
(GENERO LIRICO, EPICO Y DRAMÁTICO

GENERO LIRICO

1.- Generalidades y tipos.
.Aquellos textos que por sus características responden a la visión subjetiva o personal del autor ante ciertos temas que reflejan sus sentimientos internos.

Subgéneros líricos:
- Copla.
- Madrigal.
- Romance.
- Villancico.
- Letrilla.
- Soneto.
- Egloga.
- Oda.
- Canción.
- Elegía.

La canción

Fronte:
Primer piede.
Segundo piede.

Volta.

Coda:
Primer verso.
Segundo verso.

Tornata.


2.- Comentario a un texto de Sor Juana Inés de la Cruz.

1.- Lectura.
2.- Localización.

- Sociedad barroca hispanoamericana. Siglo XVII. Méjico (1651- 1695).

3.- Plano del contenido.

3 a.- Argumento.
3 b.- Tema.
3 c.- Subtemas.
3 d.- Estructura interna.

Cada estrofa - un núcleo temático.
4.- Plano de la forma.

4a. Estructura externa.

4 b. Análisis formal en el nivel fónico.

-Rima.
- Aliteración.

4 c. Análisis formal en el nivel morfológico.

Modo subjuntivo: idea de vaguedad. También continuidad.
Modo indicativo; pretérito perfecto simple: lo cierto.

4 d. Análisis formal en el nivel semántico.

4 e. Análisis formal en el nivel sintáctico.

Oración condicional: lo no seguro, a no ser que se cumplen la condición.
Causales.
Condicionales.
Finales.

- Hipérbaton.
- Encabalgamiento abrupto.
- Encabalgamiento suave.

- 3 persona del plural: impersonaliza el contenido de la poesía.

5. Relación contextual.

- El tono satírico de la poesía del Barroco; ej. de Quevedo.

- Defensa a ultranza de la mujer casi en tono feminista del siglo XX.

- Se la vincula a las corrientes de la cultura española en cuanto a los siguientes tópicos del Siglo de Oro.

- La fluidez de Lope.
- El conceptismo de Quevedo.
- El culteranismo de Gongora y Calderon.

- Preocupación social por la realidad mejicana.
¿Precursora de Nicolás Guillen, por algunos poemas de tipo negroide?


6.- Conclusión. Opinión personal.







GENERO EPICO

1.- Generalidades y tipos.

Ensalza hechos objetivos.
La palabra "épica" significa "narrar", y en este sentido es la narración la forma mas empleada, aunque pueden aparecer el dialogo o la descripción.

. Subgéneros épicos.-

Épica:
En verso: Romances épicos o históricos.
Leyendas
Poemas didácticos: Proverbios poéticos.
Fábulas.
Epico- didácticos.
En prosa: Cuento.
Novela.
Leyenda.

N.B. La didáctica como genero aparte incluiría como subgéneros didácticos:

- el ensayo.
- la critica.
- la epístola.

A.- Texto épico en verso.
2.- Comentario a un texto del "Mío Cid".
1.- Lectura.
2.- Localización.

"La afrenta de Corpes"; 3 parte de el Cantar de Mío Cid.

- Finales del XII o principios del XIII.
- ¿Per Abbat?; o un jurista: por los términos utilizados en determinadas partes de la obra.

3.- Plano del contenido.

3.a.- Argumento.
3.b.- Tema.
3.c.- Subtemas.
3.d.- Estructura interna.

4.- Plano de la forma.
4.a.- Estructura externa.
- La tirada.

4.b.- Análisis formal en el nivel fónico.
- Rima asonante.

4.c.- Análisis formal en el nivel morfológico.
- Transcripción de una transmisión oral. Riqueza de tiempos verbales.
- En los incisos narrativos: verbo en pretérito perfecto.
- Hablan los personajes: verbo en presente; actualizan los hechos.
- Futuro: en su sentido estricto.
- Adjetivos: escasez ===> no texto descriptivo.

4.d.- Análisis formal en el nivel semántico.

5.- Relación contextual.










































B) TEXTO EPICO EN PROSA.

3. Comentario a un texto de Jorge Luis Borges.
Los dos reyes y los dos laberintos.

1.- Lectura.
2.- Localización.
Subgénero épico de narración breve o cuento ( € al Aleph).
Borges: Argentina (1899-1986).

3.- Plano del contenido.

3.a.- Argumento.
3.b.- Tema.
3.c.- Subtemas.
3.d.- Estructura interna.

Presentación o inicio, nudo o trama y desenlace final.

4. Plano de la forma.
4.a.- Estructura externa.
Párrafos.
4.b.- Análisis formal en el nivel fónico.
4.c.- Análisis formal en el nivel morfológico.
- Pretérito perfecto simple = pasado real.
- Adjetivos y enumeración de elementos nominales.

4.d.- Análisis formal en el nivel semántico.
- Expresividad culta. ====>
- Intención didáctica.
- Metáfora verbal.

4.e.- Análisis formal en el nivel sintáctico.

- Estructuras oracionales:
. Empleo continuo de la coordinación: da idea de la linealidad de los hechos, de sucesión cronológica cuya estructura es la propia de la tradición cuentista.
. Empleo continuo de la coordinación: da idea de la linealidad de los hechos, de sucesión cronológica cuya estructura es la propia de la tradición cuentistica.
. Idea de la linealidad que se refuerza con formas circunstanciales temporales que explicitan esta continuidad.
. Cambio de estilo indirecto a estilo directo: para despertar el interés del lector.

5.- Relación texto-contexto.

La Intemporalidad: ni presente, ni futuro ni pasado concretos, y a la vez en las tres.
. Lo absurdo de la condición humana. El hombre por sí solo no es capaz de salir del laberinto que simboliza la vida ----> a Dios.
. Tradición cuentística: Las mil y una noches, El Decamerón, El Conde Lucanor.
. Las parábolas en la Biblia o El Corán -----> la Metafísica.

6.- Conclusión. Opinión personal.
GÉNERO DRAMÁTICO

1.- Generalidades y tipos.

Texto que expresa la belleza unida a la acción de los personajes.

. Textos del teatro menor: las farsas, el entremés, la loa y el sainete.
. Musicales: la jácara, la zarzuela, la ópera, la mojiganga.

. Subgéneros teatrales más importantes: la comedia, la tragedia y el drama.

. La comedia: final festivo; refleja de forma satírica los errores de la sociedad o de los personajes.

Tipos: de costumbres,
de enredo,
de capa y espada,
de magia.

. La tragedia: tema sencillo y estilo grandilocuente; desenlace funesto.

. El drama: a medias de la comedia y la tragedia, tomando elementos de ambas.

. Actos ----> cuadros ----> escenas.

2) Comentario a un texto de Valle-Inclán. (Escena undécima de Luces de Bohemia).

1.- Lectura.
2.- Localización.

.Generación del 98. (1866-1936).

3.- Plano del contenido.

3.a.- Argumento.
3.b.- Tema.
3.c.- Subtemas.
3.d.- Estructura interna.

4.- Plano de la forma.

4.a.- Estructura externa.


- Es una escena (11ª); perteneciente al desenlace de la obra.
Forma dialogada. Tres acotaciones.

4.b.- Análisis formal en el nivel fónico.

. Exclamaciones: angustia; indignación.
. Desencanto e impotencia: (...)

4.c.- Análisis formal en el nivel morfológico.

Adjetivos.

4.d.- Análisis formal en el nivel semántico.

Sufijos de derivación: ("oficios y profesiones"): -ero, -ista.

. Albañil (<--- ár.). . Artículo determinado: explicita y presenta. . Antonomasia: "Sustitución de un nombre por el de una cualidad que le corresponde de manera inconfundible. . Por lo que dicen los personajes: personajes de orden / personajes "rebeldes". Materialismo / víctimas. . Elementos líricos ----> visión idealizadora.
. Círculo: símbolo del eterno retorno. - Círculo dantesco.

. Extrañamiento: Dos términos se unen, pero sus características no deberían complementarse entre sí. Por ejemplo: "Luz blanda".

4.e.- Análisis formal en el nivel sintáctico.

. Acotaciones: nombres con artículo indeterminados. ----> aspectos indefinidos.

- Verbos elípticos.
- Artículo determinado.
- "Coupling" o emparejamientos.
- "Se" de pasiva refleja: sujetos un tanto anónimos; o de impersonalizaciones completas.
- Vocativos.
- Sinécdoque.

5.- Relación contextual.

. Bajada a los infiernos de La Divina Comedia.

. Esperpentos: visión grotesca de la realidad, visión deformada. (1920).
. Gobierno de Eduardo Dato.
- Sindicatos débiles y represión fuerte.
- El intelectual vive la tensión de España.
-La España invertebrada, de Ortega y Gasset.
- En la obra, gobierno de Maura.

6.- Conclusión. Opinión crítica.

Repulsa / conformismo.




C.V

LOS TEXTOS NO LITERARIOS
Periodístico. Publicitario. Histórico. Técnico y científico. Filosófico. Jurídico.

EL TEXTO PERIODÍSTICO

Peculiaridades:

A) Finalidad: informar. ===> Objetividad.
2ª intención: propagandística (perteneciente a una ideología política).

B) GÉNEROS:
- La crónica.
- El comentario o artículo. (El editorial).
- El reportaje. ("La entrevista").
- La información:

1.- Entrada o "lead":
- Antetítulo.
- Título.
- Resumen o sumario (las 5 W):
Who?
Where?
What?
When?
Why?

2.- Cuerpo de la información.

LEAD: TITULAR.
SUMARIO.

CUERPO CENTRAL:
Información de 1ª importancia.
Información de 2ª importancia.
Información de 3ª importancia.
Información de 4ª importancia.
Información de 5ª importancia.
Información de 6º importancia.


C) Claridad, concisión y corrección.

Problemas: literaturalización de los estilos, la utilización del lenguaje de la Administración y el empleo de vulgarismos.

Vicios: Empleos de eufemismos.
Abundancia de siglas.
Extranjerismos y neologismos.
Cultismos.
Estilo nominal (elisión de algunos verbos, sobre todo atributivos y de dicción, normalmente en los títulos).
Preferencia de la yuxtaposición sobre la subordinación.
Empleo de excesivas perífrasis.
Utilización de metáforas.

1.- Lectura.
2.- Localización.
3.- Estructura externa.
4.- Estructura interna y contenido.

Las cinco W.
Párrafos.
Si hay literaturización.
Inversión en el orden lógico.
Concisión y claridad.
Elisión.
Voz activa y/o pasiva.
Formas perifrásticas.
Paradigma de palabras referidas a los hechos.
Vicios: eufemismos, perífrasis, tecnicismos administrativos.

Diptongos y triptongos

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS


Vocales abiertas: a, e,o.
Vocales cerradas: i, u.

Diptongo: dos vocales cerradas (i, u);
una cerrada y una abierta (a, e, o), formando una sola sílaba.

Triptongo: dos vocales cerradas con una abierta: buey, guau, acentuáis.

- Si deben llevar tilde, la colocaremos sobre la vocal abierta (a,e,o) y en caso de que ambas sean cerradas (i,u), en la segunda vocal: cuídate, saldréis. Se deshace así el diptongo y se contabiliza como dos sílabas y no una.

- Cuando acaban en "y" nunca se acentúan: Alcoy, jersey, estoy, carey, rey.

ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS

Hiato: dos vocales abiertas están juntas; siguen las normas generales de la acentuación: poético, caótico.

-Vocal cerrada (i,u) que acompaña a otra abierta y es tónica. La tilde recaerá sobre la vocal cerrada:Raúl, raíz, sitúa.

Comentario de textos Quero

Salvador y Antonio López Quero Ed. Port Royal

COMENTARIOS LINGÜÍSTICOS DE TEXTOS ESPAÑOLES.-

I

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE DE LOS TEXTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS.-

1.- Rasgos de fonología y entonación.

Punto de vista fónico: todo es normativo.

Entonación: Enunciativa.
Si interrogativa, por motivos didácticos.

2.- Características morfosintácticas.

2.1.- Sintagma nominal.

Estilo nominal: uso de sustantivos y adjetivos en detrimento de los verbos.

2.1.2.- Predominio del sustantivo abstracto. ===> precisión de los conceptos de la ciencia.

2.1.3.- Uso de adjetivos especificativos pospuestos al sustantivo. Con valor descriptivo.

2.1.4.- Frecuencia de construcciones preposicionales, que desempeñan la función de complemento del sustantivo, precisando la significación del mismo.

2.1.5.- Presencia de aposiciones adjuntas y predicativas, que explican al sustantivo modificado precisando su significación.



2.2.- Sintagma verbal.

2.2.1.- Modo predominante, el indicativo, denotando en el texto la afirmación de una realidad permanente.

El subjuntivo: valor de irrealidad, posibilidad, para las hipótesis.

El infinitivo con valor de imperativo para plantear los ejercicios o problemas.

2.2.2.- Tiempo presente con valor descriptivo, o curativo.

2.2.3.- Abundan las perífrasis verbales, que precisan y fijan el contenido conceptual -modal o aspectual- del verbo.

2.2.4.- Ausencia de la 1ª persona del singular, tanto en pronombres como en verbos.
1ª persona del plural como plural de modestia o, del plural asociativo; para implicar al lector y evitar la 1ª persona del singular, pues lo que se propone está fuera de la subjetividad.

Tiene una finalidad didáctica: se utiliza el subjuntivo con carácter apelativo.

Ausencia de la 2ª persona, tanto en singular como en plural.

2.2.5.- El uso de la 3ª persona supone una tendencia a la impersonalización, a la indeterminación del agente.

2.2.6.- Sustitución de formas verbales simples por expresiones con sustantivo abstracto y verbo de carácter general.

2.2.7.- El empleo de expresiones o giros que posibilitan que el receptor pueda hacer un descifrado completo, muestra la lógica y coherencia del discurso.





2.3.- Relación oracional.-

Modalidades oracionales para expresar las relaciones lógicas.

2.3.1.- Sujeto + Predicado (núcleo + complementos).

2.3.2.- Oraciones enunciativas con las que se exponen los hechos sin ningún matiz subjetivo por parte del investigador.

2.3.3.- Abundante utilización de la pasiva refleja - SUJETO (paciente) + SE + VERBO ACTIVO.

Pasiva en su construcción formal -SER o ESTAR + PARTICIPIO.

La estructura impersonal -SE con ausencia de sujeto.

2.3.4.- Los grupos oracionales por subordinación condicional.

Concesiva.
Consecutiva, por su carácter hipotético o de posible experimentalidad, ya que en la ciencia se produce un fenómeno o se cumple una ley.

2.3.5.- Oraciones complejas con proposiciones en función adjetiva.

Las adverbiales -circunstanciales de causa.

Finales, ya que todo está en función de una determinada causa o motivo que permita la afirmación de la teoría.

2.3.6.- Oraciones ecuaciones que sirven para plantear definiciones.

2.3.7.- Uso frecuente de fórmulas.






3.- CARACTERÍSTICAS LÉXICO-SEMÁNTICAS.-

3.1.- Tecnicismos. ===> Claridad y precisión; palabra monosémica ===> unicidad.

Entre significante y significado hay una relación biunívoca.

Evitar la ambigüedad.

Los tecnicismos son motivados, no arbitrarios. Carecen de valor lingüístico, pues hay una relación directa entre significante y cosa.
Su valor no está exigido por el sistema lingüístico, sino por el sistema lingüístico, sino por el sistema de nociones de la propia ciencia a que pertenecen.
Todo ello lleva a la ausencia de poligamia, sinonimia y connotación.

Procedimientos:

3.1.1.- Palabras sacadas de las lenguas clásicas: griego, latín, hibridación de ambas.

3.1.2. El inglés: xenismo, adaptación fónica y morfológica del término al español.

3.1.3.- Neologismos por especialización. Por polisemia.

3.1.4.- Derivación y composición:

a) Utilización de sufijos e interfijos de uso común en nuestra lengua aplicados a un mismo lexema para formar nuevos derivados.

b) Por medio de sufijos extraídos arbitrariamente de una palabra y aplicados a toda una serie.

c) Composición mediante prefijos cultos:
ISO-; DEXTRO-; META-; CICLO-; NITRO-; AUTO-; PROTO-; ORTO-.

d) Creación de palabras compuestas o composición sintomática, ya que se unen dos o más palabras para designar una sola cosa:

1) Yuxtaposición: lexema + lexema.

2) Disyunción: sustantivo + adjetivo.

3) Sinapsias o lexías complejas: sustantivo + construcción preposicional.

4) Contraposición: ej. átomo-gramo.

3.1.5.- Creación de una nueva voz por el procedimiento del cambio de categoría gramatical de una palabra. Por metástasis.

3.1.6.- Mediante acrónimos o siglas, la mayoría de las cuales son anglicismos.

3.2.- La función del lenguaje característica es la referencial o representativa, debido al carácter decorativo dominante.

3.3.- Ordenación lógica de los contenidos, que pueden presentarse de forma deductiva o inductiva.

Deductiva: de lo universal a lo particular; propia del discurso matemático.

Inductiva: de lo particular a lo universal; propia de las ciencias experimentales.

Los adjetivos pospuestos, especificativos, acentúan la objetividad y precisión del mismo.

Las construcciones preposicionales que desempeñan la función de complemento del sustantivo. Estas construcciones modifican al nombre como si se tratase de un adjetivo especificativo, lo que afianza el carácter objetivo del texto.

También la proposición adjetiva especificativa.

Formas verbales, en modo indicativo y tiempo presente con valor descriptivo o curativo.

Construcciones perifrásticas (valores).

Plural asociativo: para implicar al lector; y evitar la 1ª singular, más propia de textos literarios, coloquiales, publicitarios, etc.

La 3ª persona supone tendencia a la impersonalización, a la indeterminación del agente. De ahí la presencia de construcciones impersonales con se.

Estructura deductiva.

Función referencial o representativa.

También función colativa o apelativa, para atraer la atención del alumno.

----------------------------------------------&------------------------------------------------

Ordenación del contenido (ver por párrafos).

Aspecto perfectivo / imperfecto.

Valores de los tiempos: curativo, etc.

Subjuntivo: para la formulación de hipótesis.

Leísmo / loísmo / laísmo.












C. 2
EL LENGUAJE DEL PERIODISMO.-

.Objetivos: la información y la opinión sobre sucesos de actualidad.

1.- Rasgos de fonología y entonación.

Normativa en fonología.
Pueden darse todas las modalidades oracionales.

2.- Características morfosintácticas.

2.1.- Sintagma nominal.

. Construcciones nominales en los titulares de opinión y en los de los suplementos culturales, con el fin de llamar la atención del lector e incitarlo a la lectura del texto. Estos titulares suelen resumir la noticia dando, generalmente, una valoración crítica del suceso; y en menor medida, en los titulares de las noticias.

. En los informativos deportivos escasean los titulares en estilo nominal, salvo en la portada, donde son frecuentes.

2.1.2.- La elipsis verbal puede ser el resultado de dos procedimientos.

a) Por simple elipsis del núcleo verbal, bien porque éste es de casi nulo contenido léxico ( es el caso de los verbos auxiliares ser y estar), bien porque el verbo elidido es fácilmente identificable por los datos que ofrece el contexto.

b) Por efecto del llamado estilo nominal: el verbo es sustituido por un sustantivo del mismo contenido léxico y, generalmente, de idéntico lexema.

2.1.3.- Los incrementos y adyacentes del nombre más frecuentes son:

a) Las construcciones preposicionales en función del complemento del nombre.

b) Los adjetivos especificativos - pospuestos al nombre.

c) La aposición adjunta o especificativa.

d) Los adjetivos explicativos (generalmente antepuestos).

. Las construcciones preposicionales, los adjetivos especificativos y las aposiciones contribuyen a reforzar el carácter objetivo dominante en la información periodística, mientras que los adjetivos explicativos cierta valoración subjetiva.

2.2.- Sintagma verbal.

. En los titulares de las noticias se observa un uso predominante del modo indicativo en tiempo presente, dado que transmite una noticia actual. No faltan, sin embargo, otros tiempos como el futuro o el pretérito perfecto simple; e incluso algún imperativo, con el que se da un juicio de valor - crítico, moral, etc., - o se expresa una actitud.

a) Presente de indicativo.

b) Futuro de indicativo.

c) El pretérito perfecto simple es muy usado en los informativos deportivos, aunque no falten ejemplos en otras áreas.

. Naturalmente el indicativo presente y el futuro ofrecen noticias cercanas y "frescas" al lector, por tanto, de mayor interés. El pretérito perfecto, en cambio, aleja la noticia del lector.

2.3.- Relación oracional.

2.3.1.- Es frecuente la complejidad sintáctica - subordinación o hipotaxis y oraciones complejas - en la redacción de artículos y editoriales; pero no, en la de titulares y noticias. No obstante, a veces encontramos oraciones complejas y subordinada incluso ien los titulares.

2.3.2.- En general los titulares se ajustan a estos dos tipos de construcciones gramaticales:

a) Unimembres - sin pausa.

b) Bimembres - con pausa.

2.3.3.- Los titulares suelen responder a estos esquemas:

2.3.3.1.- S + N + C. del núcleo, los mas numerosos.

2.3.3.2.- Las construcciones pasivas suelen ajustarse a estas tres modalidades:

a) Sin el verbo ser, realzando así el participio. La coma o pausa marca la elipsis de la forma personal del verbo.

b) Sin coma, porque el sujeto o predicado son poco complejas y no hay posibilidad de confusión, alterandose a veces el llamado "orden lógico".

c) Con la construcción pasiva refleja.

2.3.3.3.- Sujeto + [núcleo] + C. del núcleo.

2.3.3.4.- Nombre + C. del nombre.

2.3.3.5.- Se destaca en los titulares aquel aspecto que mas interesa dar a conocer. Y para esto se suele alterar la ordenación "lógica" de las estructuras sintagmaticas - no se suele dar en los informativos deportivos-. En general se prefiere la afirmación a la negación; asimismo se evita la palabra no, y las expresiones hipotéticas.

2.3.3.6.- [S] + N (en 3 persona del plural) + Complementos.

2.3.3.7.- Mezcla de los sentidos directo e indirecto.

2.3.3.8.- El uso de estilo directo con omisión de los verba dicendi es practica general en la información deportiva.

2.3.4.- Asimismo se encuentran a veces incorrecciones gramaticales como:

a) Sustitución de preposiciones por giros prepositivos - a nivel de, en base a, etc.- extraños al idioma.

b) Uso incorrecto de preposiciones.

c) Uso incorrecto del gerundio - el llamado gerundio de posterioridad.

d) Falta de concordancia entre el sujeto y el verbo.


3.- Características léxico- semánticas.

El texto informativo se caracteriza por unas notas muy concretas:

3.1.- Objetividad. Si la función primordial del texto periodístico es la información, la objetividad debe ser una condición fundamental de la información. El lenguaje empleado debe ser denotativo. Por tanto, la función predominante será la referencial o representativa, ya que todos los elementos lingüísticos del texto deben estar condicionados por esta función.

3.2.- Claridad. Consiste en adecuar el léxico empleado a las posibilidades del lector. El estilo no debe tener excesiva complicación, de forma que pueda ser entendido por un lector medio. El texto debe estar alejado tanto del uso literario como del uso vulgar del lenguaje.

3.3.- Concisión. Es el empleo de las palabras justas y adecuadas que expresen aquello que se quiere decir. La concisión esta relacionada directamente con la claridad.
Por lo tanto, claridad, objetividad y concisión son cualidades del periodismo que se consiguen con la utilización de un lenguaje denotativo, evitando la ambigüedad o la plurisignificacion.

3.4.- Corrección lingüística. El texto informativo debe ajustarse a la norma idiomática. Es responsabilidad del periodista la utilización adecuada del idioma: escribir con propiedad normativa.

3.5.- A veces se encuentran usos incorrectos, debidos a erratas o al desconocimiento de las norma lingüística, que pueden servir ocasionalmente para manipular la información:

a) Utilización de términos o expresiones eufemísticas.

b) Empleo de un vocabulario ambiguo, con expresiones y términos abstractos.

c) Formas incorrectas.

d) A veces se utiliza el llamado condicional de rumor, de origen francés.

e) Introducción subrepticia de comentarios personales.
3.6.- Introducción de gran número de extranjerismos, principalmente anglicismos. En el léxico deportivo tales extranjerismos suelen estar relacionados con la lengua materna de los protagonistas.

3.7.- Es muy frecuente el empleo de tecnicismos, que dificultan la comprensión al lector medio.

3.8.- Frases hechas, proverbiales y clichés lingüísticos.

3.9.- La necesidad de dar fuerza expresiva al mensaje lleva al periodista a hacer un uso abusivo de los recursos literarios, como metáforas, hipérbatos, metonimias, personificaciones, antítesis, hipérboles, etc. que suelen producir sensacionalismo.

3.10.- Aparición de un léxico connotativo.

3.11.- Abundancia de acrónimos.

3.12.- Abundancia de cultismos y un notable empleo de prefijos y pseudoprefijos cultos e incluso latinismos.

3.13.- Algunas características especifica del léxico de la información deportiva:

a) Predominan expresiones de tipo bélico-violento.

b) Adjetivos y adverbios en su grado máximo.

c) Utilización de abreviaciones o reducciones del nombre con valor afectivo - procedimiento similar a la formación de los hipocorísticos.

d) Revitalización del léxico.

4.- Rasgos extralingüísticos.

Existe un conjunto de factores extralinguisticos que condicionan el mensaje periodístico:

a) El contexto cultural, social, político y económico en que se realiza la actividad periodística.

b) La estructura compleja del periódico.

. La existencia de los signos extralingüísticos y su notable eficacia permite hablar de una semiótica del periódico:

a) Los signos icónicos: fotografías, grabados, dibujos, caricaturas, etc.

b) La confección de las técnicas de impresión. Mayor o menor valor informativo según tres tipos de procedimiento: las peculiaridades tipográficas, el espacio que se le concede y el lugar de inserción:

Primera página de cada sección; páginas impares; mitad superior de la página.
El numero de columnas concedida a la noticia.

c) El formato del periódico no debe ser muy grande.

d) El propio nombre del periódico o revista supone ya un significado connotativo que es el primer elemento seleccionador para los lectores.









LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.-

I. GÉNEROS INFORMATIVOS.

I.1. La noticia.

Es noticia un acontecimiento de actualidad, novedoso y de interés para un gran número de lectores.
En la estructura de una noticia diferenciamos dos partes:

- el párrafo inicial,

- y el cuerpo.

El párrafo inicial responde a las seis preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?

Es decir, se trata de enunciar de la forma más breve posible los seis elementos fundamentales de toda noticia: el sujeto y el hecho de la noticia, más las circunstancias de tiempo, lugar, causa y el modo como ha sucedido.

El cuerpo constituye la explicación detallada de los elementos que forman el párrafo inicial. En él se hacen explícitos los detalles circunstanciales del acontecimiento en párrafos individualizados y por orden decreciente en razón de su importancia. Así se podría prescindir de los últimos párrafos, si razones de espacio lo aconsejaran, con la seguridad de que no sufriría merma el contenido de la noticia. Por lo tanto, la disposición de los párrafos no es arbitraria.
Además de estos dos elementos fundamentales, la noticia suele ir encabezada por un título, que puede ir precedido de un antetítulo y seguido de un subtítulo y sumario. Tanto el antetítulo como el subtítulo pueden faltar.

En suma, la estructura de una noticia cumple las siguientes funciones:
a) Ofrece en el título los datos más interesantes.
b) Sintetiza en el párrafo inicial los elementos esenciales.
c) Permite suprimir los párrafos de menor interés si las necesidades de espacio lo requieren.

En síntesis, la redacción de una noticia debería ajustarse a estos tres principios básicos: brevedad, claridad y objetividad.

Ordenación subjetiva de los elementos sintácticos:

Núcleo + Sujeto + C.C. + Proposición Adjetiva.

Presente indicativo: carácter actual.

La noticia.-

a) El antetítulo.

b) El título.

c) Párrafo inicial: ¿qué?, ¿quién o quienes?, ¿cuándo?, ¿por qué?

Sin embargo, el dónde y el cómo no aparecen. No siempre tienen por qué aparecer obligatoriamente las 6 preguntas, si alguna de ellas no son significativas.

Indulte: presente de subjuntivo con connotaciones de imperativo.

d) Cuerpo: explicación detallada de los elementos que integran el párrafo inicial. En orden decreciente en razón de su importancia.

Función del lenguaje: la representativa.

¡Cuidado! con el uso superfluo del anafórico "misma", en lugar de pronombre personal, posesivo; es vulgar y mediocre, según Lázaro Carreter.






I.2.- EL REPORTAJE.-

Es reportaje una ampliación de la noticia, aunque ésta haya perdido su carácter actual. Por tanto, es un relato periodístico informativo, de tema libre, redactado objetivamente y, con preferencia, en estilo directo. Asimismo, suele ir acompañado de fotografías.

El reportaje se diferencia de la noticia en su extensión y en su mayor libertad expresiva. Y, aunque, en éste debe predominar la objetividad, su estilo es más personal, libre y connotativo, pudiendo dar cabida a las opiniones del autor ya que aparece firmado.

En cuanto a la estructura del reportaje -como en la de la noticia- hablamos de dos partes: el párrafo inicial en el reportaje pretende ganar la atención del lector desde el primer momento. El cuerpo ofrece una amplia gama de posibilidades en contraste con la estructura invariable del cuerpo de la noticia. Atendiendo a estas diferentes posibilidades, distinguimos tres tipos de reportajes:

a) Reportaje de acontecimiento. El periodista nos presenta los hechos de una forma estática, desde fuera, sin intervención del hilo temporal.

b) Reportaje de acción. Al contrario que en la modalidad anterior, el periodista nos presenta los hechos de forma dinámica, narra desde dentro, viviendo el desarrollo de los hechos.

c) Reportaje de citas. Es lo que corrientemente se entiende por entrevista. Es lo que corrientemente se entiende por entrevista. Alternan las palabras textuales del entrevistado y las descripciones o narraciones del periodista. Puede adoptar la modalidad de pregunta-respuesta.











II. GÉNEROS DE OPINIÓN.

II.1. El editorial.-

El editorial interpreta y valora un hecho noticioso de especial trascendencia o relevante importancia. De este modo refleja la conciencia del periódico y, en cierto modo, la de sus lectores. No suele ir firmado, porque de su contenido se responsabiliza el Director o el Consejo de Redacción del periódico o revista.

Un editorial consta de las siguientes partes:

1ª) Un párrafo inicial en el que se exponen los hechos que dan pie al escrito y ofrecen la oportunidad de exponer la opinión del periódico.

2ª) Los principios generales aplicables al caso, es decir, las normas doctrinales y teóricas que asume el periódico y que pueden arrojar luz sobre el tema.

3ª) La conclusión correcta deducida de la aplicación de los principios doctrinales.

En esta estructura podemos observar un interés creciente o climático.

Orden lógico e interés creciente: va de la exposición de los hechos a la conclusión subjetiva del editorialista.
Recursos lingüísticos:

Paralelismo morfosintáctico.

Adjetivos antepuestos.

Uso de la 3ª persona, conlleva la impersonalizad necesaria en el rigor expositivo y argumentativo propios de una editorial.

Uso de la 1ª persona del plural: al implicar el receptor tiene un marcado carácter pedagógico al tiempo que supone presencia de la función colativa o apelativa del lenguaje, aunque en el conjunto del editorial domine la función referencial o representativa.

El periódico no sólo expone, sino que argumenta.

Valoración ideológica: con elementos léxicos.

Expresiones que suponen manipulación periodística: - hipótesis.

Funciones: referencial.
apelativa.

Errores de puntuación.


II.2.- EL ARTICULO O COMENTARIO.


Artículo de opinión.

Carácter especializado. Aparece firmado.
Tema: título.
Esquema pregunta-respuesta: recurso didáctico -----> función colativa.

Párrafos: 1º: introducción:
1ª persona singular ===> subjetividad; y en expresiones que suponen la función expresiva del lenguaje.

2º párrafo: personificación.

3º párrafo: uso de la pasiva refleja, expresión más neutra, es síntoma de la objetividad.

La estructura pasiva perifrástica -uso del subjuntivo en lugar del infinito- con el que se hubiera conseguido una expresión más impersonal y objetiva.

4º y 5º párrafo.

6º párrafo: función emotiva. Adjetivos.

7º párrafo.

8º párrafo.

Estructura

Introducción; exposición y argumentación y conclusión, en la que manifiesta su opinión.

Locución medieval: en "pellote", con la que se aludía al vestido casero. (En Libro de Buen Amor; Trotaconventos y Doña Endrina). > En "pelota": "a Sancho le quitaron el gabán y dejáronle en pelota".( = no le dejaron desnudo, sino a "cuerpo". La desnudez total era aludida con las locuciones en cueros y en carnes.
Con este último significado aparece ya en el XVIII. (Ej. en el Padre Isla).
En el XIX, con el plural, en pelotas, se asocia ya con los atributos viriles.


III. GÉNERO HÍBRIDO. La crónica.

Participa de la información y la opinión, que mezcla objetividad y subjetividad.
a) Uso frecuente del adjetivo antepuesto ===> valoración explicativa.
b) Expresiones poéticas del lenguaje literario.
c) Aposiciones predicativas.
d) Valores connotativos de las or. interrogativas retóricas.

Funciones: referencial.
connotativa:
- hipérbole.
- principio de autoridad.
poética:
- adjetivos pospuestos.
- anteposiciones.
- proposiciones adjetivas que originan paralelismos.
- aposiciones que denotan personificación o prosopopeya.
ENTREVISTA.-

Estilo directo.

N.B.- Atención a la tipografía.

Antetítulo.

Título.

Párrafo inicial: ¿quién? y ¿qué?

Cuerpo: modalidad de pregunta-respuesta.


Plano morfosintáctico:

La elipsis (frecuente la del sujeto y el verbo; sobre todo el verbo "ser".) ===> Estilo rápido.

Estructuras sintácticas: simples.

Ordenación oracional: "orden subjetivo" o "cómodo"; no lógico.

Leísmo.
Locuciones adverbiales.

Palabras ómnibus; que junto a las expresiones neutras revelan pobreza léxica.

Frases o expresiones nominales que sugieren una respuesta cumplen una función fática.
Personificación o prosopopeya.

Errores lingüísticos: falta de comas, de acentuación.
Uso incorrecto de los signos de interrogación.

Los acrónimos deberían escribirse con mayúsculas.
C.3

EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS PUBLICITARIOS.-

Connotación: del producto;
del grupo al que va dirigido.

1.- Rasgos de fonología y de entonación.-

Aliteración.

Paronomasia.

Rima.

Onomatopeya.

2.- Características morfosintácticas.

Palabras con contenido léxico más que las sincategoremáticas.

2.1.- Sintagma nominal.-

Estilo nominal; elipsis verbal; para conseguir más rapidez y eficacia.

Construcciones nominales (aposiciones especificativas y explicativas) y construcciones preposicionales en función de complemento del nombre, en las que se puede omitir el índice preposicional.

Uso del adjetivo, como predicativo, en lugar del adverbio con el sufijo -mente.

Refuerzo del pronombre con uso explícito para que el receptor se sienta más directamente aludido.

Empleo de deícticos personales.

Anáfora.

2.2.- Sintagma verbal.

Modos verbales:

a) El subjuntivo con valor de imperativo.

b) El imperativo.

c) El indicativo.

Tiempos:

Presente y futuro; porque lo único que cuenta es la actitud del receptor.

2.3.- Relación oracional.-

Modalidades or. imperativas, interrogativas y exclamativas.

Hay más yuxtaposición y coordinación que subordinación.


3. PECULIARIDADES LÉXICO-SEMÁNTICAS.-

Connotación, con función evocadora y fin persuasivo.

Vocabulario: ayuda a marcar el estereotipo o imagen.
- Aprovechando el prestigio de la ciencia y la técnica.
- Usando clichés de modernidad, novedad, naturalidad, autenticidad y el mito de la juventud.
- Valorando la tradición y la antigüedad.
- Atractivo de lo extranjero e internacional.
- Referencias a la felicidad, las sensaciones y placeres, erotismo.
- Singularidad y distinción de los productos y consumidores.

El lenguaje se caracteriza por la brevedad, eficacia y concisión.

Las funciones:
a) Conativa o apelativa.
b) Poética o estética.
c) Referencial.
d) Fática.

Léxico: extranjerismos en la denominación de la marca.
- Grafemas o combinaciones gráficas extranjeras.
- Prefijos y pseudoprefijos cultos: superlativos y elativos.
- Sufijos o pseudosufijos nuevos.
- Palabras compuestas (macedonia), por fusión de dos vocablos que mantienen la motivación de su significado originario.
- Derivación.
- Términos técnicos ===> valoración positiva.

Recursos a otras lenguas:
- Clásicas (latín y griego).
- Inglés.
- Francés.

Para la exaltación y ponderación del producto se utilizan diversos recursos:
- Gradación de los adjetivos, comparativo de superioridad, superlativo. Uso de prefijos, palabras y adverbios intensificadores.
- Supresión del artículo con un valor de amplificación.
- Artículo con valor elativo, antonomástico.
- Indefinido con valor elativo.
- Repetición de una misma palabra.
- Presentación del precio en las ofertas.
- Comparación con otras marcas. Antes y después.

Recursos retóricos:
Hipérbole.
Metáfora.
Paradoja.
Antítesis.
Símil.
Personificación o prosopopeya.

------------------------------------------------&----------------------------------------


Función conativa.
Disposición iconográfica + componente verbal.
Biparalelismo.
Componentes visual y verbal cohesionados.
Función fática.
Construcción bimembre en estilo nominal: titular.
Dinamismo y movimiento por las formas verbales: uso reetitivo del pret. compuesto.
Connotaciones de prestigio.
Artículo con valor elativo.
Se evita el artículo para aportar connotaciones de amplificación.

Connotaciones positivas ===> subjetividad, lo que resta importancia a la función referencial.

Función poética; recursos:
- La paradoja.
- La metáfora.
- Las personificaciones.

Funciones por orden de importancia:
Conativa.
Poética.
Fática.
Referencial.

------------------------------------------------&--------------------------------------

Presente de subjuntivo con valor exhortativo, apelativo.
Presente de indicativo con valor descriptivo.
Infinitivos y participios en relación con el estilo nominal usado.

Estudio morfosintáctico:
Adjetivos y construcciones preposicionales con valor adjetival: ---> ambiente connotativo, sugerente (los explicativos).
Los especificativos producen objetividad, denotación.

Campos semánticos.
Anglicismos.
Resumen de carácter conativo.

--------------------------------------------------&-------------------------------------------
Conjunción lenguaje irónico y verbal.
Estilo directo: función emotiva o expresiva.
1ª persona sing. en las formas verbales perifrásticas.
Exclamación (final): cambio de tipografía.
El yo.
El tú y la función colativa: 2ª persona de confianza (no la de respeto).

Otras peculiaridades lingüísticas:

a) Uso de adverbios, adjetivos e indefinidos que facilitan la solución al problema.

b) La elipsis de la forma auxiliar de la perífrasis permite que con los infinitivos se consiga dinamismo y rapidez.

c) Se elogia el producto.

d) Imperativos finales.

Elipsis de formas verbales:

a) Núcleo verbal oculto.

b) Delante de los infinitivos.

c) En la or. subordinada comparativa de igualdad.

1ª parte del anuncio orientada al yo.
2ª parte orientada al tú.

Paralelismo semántico.

Plano léxico:

Profusión de extranjerismos: con connotaciones positivas (prestigio, novedad, distinción...), que se superponen asociadas a los productos extranjeros.






















C.4

LA ESTRATIFICACIÓN DEL USO LINGÜÍSTICO.-

La norma lingüística.

Repartición diastrática.

1.- VARIEDAD CULTA.

Normativa académica (más en lo escrito que en lo hablado).

Incluye las lenguas especiales: técnica-científica, jurídica, literaria, etc.

2.- VARIEDAD COLOQUIAL.

Variedad diastrática.

" diatópica.

Niveles de habla (diafásica).

Registros de habla: formal.
informal.

Lengua común: a) nivel medio formal.
b) " " informal.
c) " popular formal.
d) " " informal.

2.1.- Características fonológicas y entonación.-

Interrogaciones enfáticas.
Interrogaciones retóricas.
Exclamaciones e interjecciones.
Entonación muy variada motivada, a veces, por la imitación de la voz (estilo directo) de otra persona.

2.2.- Características morfosintácticas.-

Uso repetitivo de los pron. pers. de 1ª persona con valor enfático.

Pron. personal de 2ª persona.

Tú + 3ª persona sing. pres. indic. como una forma de confianza, frente a la forma de respeto, que es 3ª persona del sing. del pres. de subjuntivo.

Si, en cambio, es negativa, se utiliza subjuntivo en 2ª persona del singular.

Formas derivadas de verbos de movimiento, que actúan como interjecciones.

Imperativos de percepción sensorial.
Omisión de los verba dicendi.

Vocativos con valores diversos: afectividad, ironía, desprecio, etc. -según el contexto.

Adverbio bien acompañado a un adjetivo o a otro adverbio equivale a "muy".

Sintaxis:
Or. simple y grupos oracionales por coordinación -en estructuras asindéticas- que otras estructuras de mayor complejidad.

Or. sin finalizar, suspendidas o incompletas.

Economía lingüística -elipsis- y la comodidad -orden personal y subjetivo-, ya que "al hablante le repugna repetir lo ya conocido y por lo tanto superfluo para la comprensión.

Cierta comodidad que hace preferir una manera de expresión más bien subjetivo -sentimental a la puramente lógica y precisa. De esta manera el hablante destaca aquello que más le interesa.

Nexos: que, pero, pues, pierden su valor habitual, y se utilizan con otras funciones y matices.


2..3.- Características léxico-semánticas.-

Expresión afectiva. Postura egocéntrica para influir de modo persuasivo sobre el interlocutor:
- Formas afectivas de afirmación y de negación.
- Formas de juramento y confirmación.
- Ironía.
- Formas idiomáticas enfáticas de cantidad: ponderativos.
Superlativos.
Diminutivos.

- Secuencia que + sustantivo.
- Hipocorísticos.
- Vocabulario poco preciso utilizándose poca variedad de sustantivos y adjetivos -las llamadas palbras ómnibus.
- Verba ómnibus.
- Comodines, muletillas y tics lingüísticos individuales -palabras expletivas vacías de significado concreto.
- Términos coloquiales.
- Formas de resumir y continuar.
- Formas de concluir la enumeración.
- Formas de concluir la enumeración.
- Formas de cortesía.
- Uso de la función emotiva o expresiva, que conlleva subjetividad. Por el uso de expresiones irónicas, afectivas, exclamativas, etc.
- De la función conativa o apelativa, que se refleja en los imperativos, interjecciones, vocativos, etc.


3. VARIEDAD VULGAR

Incorrecciones ----> vulgarismos.

Nivel vulgar no es nivel coloquial:
- El registro vulgar depende de variables sociológicas.
- El coloquial depende de la situación.

3.1.- Características fónicas.

Vacilaciones en el timbre de las vocales.
Alteraciones de los diptongos.
Formación de diptongos con vocales que van o quedan en hiato.
Prótesis vocálica.
Velarización de h ante el diptongo ue.
Incluso puede sustituir a la /b/, en posición intervocálica.
Cambio de lugar de una vocal.
Nasalización de vocales.
Pérdida de consonantes iniciales.
Adiciones de consonantes iniciales.
Metátesis.
Etimologías populares.
Vacilaciones l/r.
Reducción de grupos consonánticos.
Ultracorrecciones o hipercorrecciones por analogía.
Distinción fonética de v y b, pronunciando la v con sonido labiodental [f] en vez del bilabial [b].
Aspiración de h- y de la f- inicial.
Asimilación.

3.2.- Características morfosintácticas.-

Alteraciones en las formas verbales:
- Por analogía.
- Por disimulación.
- Adición de -s en la 2ª persona del singular del indefinido.
- Concordancia por el sentido.
Cambios en el orden de los pronombres átonos.
Leísmo.
Laísmo.
Loísmo.
Alteraciones en el género y número de los sustantivos.
Deber de indicando obligación.
Falsa concordancia en las impersonales de haber, y en las pasivas reflejas.
Dequeísmo.
Uso incorrecto de preposiciones y locuciones prepositivas españolas por influjo negativo de los medios de comunicación por calco de otras lenguas (francés, inglés):

a en lugar de de.
a en lugar de por o para.
en en lugar de dentro de.
a nivel de por de.
sobre por a.
a bordo de por en, etc.

3.3.- Características léxico-semánticas.

Uso de palabras y expresiones vulgares.
Empleo de refranes y comparaciones populares.
Deformaciones léxicas generadas por deformaciones fónicas.
Vocabulario que revela pobreza léxica.
Términos jergales.
Formas contractas; abreviaciones; apócope.
Expresiones vulgares. Insultos.
Empleo de apodos o motes, es decir, de sobrenombres que se aplican a personas.


4.- EL LENGUAJE PROVERBIAL

Características lingüísticas:

Concisión.
Petrificación.

Características morfosintácticas:

Preferencia de la expresión nominal a la verbal, debido al predominio del concepto sobre la acción.
Estructura oracional completa.
No suele utilizarse el artículo -con lo que se pone de manifiesto el carácter virtual de tales expresiones-.

Pueden encontrarse todos los tipos de oraciones:
a) Concesivas.
b) Condicionales.
c) Comparativas.
d) Temporales.
e) Finales.
f) Causales.

Estructura pasiva refleja.
Figuras retóricas.












C. 5

EL USO DEL LENGUAJE EN LAS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS

Uso del lenguaje en su modalidad especulativa, o en la doctrinal.
Se refieren tanto a la faceta individual como social del hombre.

Lenguaje especulativo: dada una serie de observaciones, reflexiones, hipótesis, etc. que tengan carácter científico, lo utilizamos para expresar los resultados de tales procesos mentales.

Lenguaje doctrinal: esos mismos resultados son representados en forma de recomendaciones, reglas y preceptos.


1.- RASGOS FÓNICOS.-

Entonación enunciativa
También interrogativa o imperativa como recurso de estilo con finalidad didáctica y persuasiva.

2.- CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS.-

En amplios sintagmas; entabla relaciones culturales y se desliga de la temporalidad.

2.1.- Sintagma nominal.-

Valor de especialidad, bien con sustantivos abstractos, bien con la omisión del determinante.
Uso de adjetivos calificativos tanto valorativos como descriptivos.

2.2.- Sintagma verbal.-

Modo indicativo sobre el subjuntivo; éste dependiendo del grado de subjetividad en el texto aparecerá, dando un valor irreal.
Presente gnómico: carácter intemporal, da a las afirmaciones un carácter de verdad universal.
En los textos expositivos y argumentativos los verbos suelen estar conjugados en 3ª persona, siendo frecuente la forma impersonal.
La 1ª persona del singular suele ser escasa porque resta objetividad.
La 1ª persona del plural (plural mayestático) es frecuente. El fin es establecer una identificación escritor-lector; o bien para ocultar la posible presunción que establece el uso de la 1ª persona del singular.

2.3.- Relación oracional.-

Oraciones complejas con proposiciones en función adjetiva, nominal o adverbial-circunstancial causal.
Subordinación comparativa y consecutiva.
Coordinación adversativa, para restringir o refutar diversas afirmaciones.
El deseo de claridad conduce al empleo de partículas y expresiones con valor explicativo.

CARACTERÍSTICAS LÉXICO-SEMÁNTICAS

La abstracción: sustantivos abstractos; adjetivos y verbos con valor descriptivo.

Mecanismos de formación:

Sufijación a partir de adjetivos: sustantivos de cualidad; o verbos: sustantivos de fenómeno.

Lo + adjetivo.

Mediante el sufijo -istmo.

Tecnicismos filosóficos.

Juego polémico del léxico. El contexto quita la ambigüedad.
Terminología aparentemente sinonímica.
Elementos valorativos mediante los que se transmite la ideología.
Este vocabulario no se renueva con la rapidez del científico.
Predomina la función referencial o representativa.































EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN

La exposición consiste sólo en dar a conocer una determinada tesis o teoría.

La argumentación: cuando dicha tesis o teoría se defiende a través de razones (argumentos), rechazando el mismo tiempo las posibles objeciones.

La argumentación puede ser a priori y a posteriori.

El argumento a priori va de las causas a los efectos.
El argumento a posteriori procede de los efectos observados a las causas desconocidas.

La dialéctica es un tipo de argumentación que plantea dos posiciones contrarias (la tesis y la antítesis) de las que no siempre tiene que resultar una síntesis, porque se puede llegar a la conclusión de que las dos posiciones sean falsas.









































EL ENSAYO

Temas de interés general con cierta profundidad, (disertación científica sin prueba explícita), incluyendo componentes subjetivos y una intencionalidad estética.

Ensayo de: exposición de ideas,
crítica,
creación.

Características:

a) empleo de vocabulario abstracto;

b) exposición y argumentación como modos del discurso dominantes, sometidos al imperativo de la claridad impuesto por la finalidad de divulgación inherente al ensayo;

c) la aparición de los artificios literarios como recursos expresivos de la subjetividad del autor.

Idealismo / realismo.

Entonación enunciativa; con interrogaciones en función didáctica. Exhortativa en las formas verbales subjuntivas.

S.N.: sustantivo abstracto -de cualidad-. Sustantivos concretos.

Abstracción con:

a) Lo + adjetivo.

b) La expresión substantivada lo + que.

Ausencia / no ausencia de determinantes (valor de especialidad).

Adjetivos adyacentes (antepuestos y pospuestos).

El adjetivo calificativo especificativo, los complementos del nombre y las proposiciones adjetivas guardan estrecha relación con el carácter expositivo-objetivo del texto.

Connotaciones (positivas y negativas):

a) Adjetivos.
Adverbio.



Formas verbales - valores.

Presente de indicativo:

a) Presente gnómico (verbo copulativo ser): verdad universal.
b) Presente durativo: tono persuasivo.
c) Presente histórico con matices de cercanía y realismo.

Pretérito perfecto:
Tiempo pasado y aspecto perfectivo.

a) Las formas compuestas expresan una acción que ha terminado, pero dentro de un tiempo que el hablante no considera terminado para él.

b) Las formas simples expresan una acción que ha terminado dentro de un tiempo que el hablante considera también terminado para él.

El futuro acentúa el carácter actual de los presentes anteriores.

Imperativo - función colativa- en una muestra de estilo directo.

Modo subjuntivo: subjetividad.

Formas verbales no personales.

Uso de la 3ª persona del singular ---> carácter objetivo de la argumentación.

1ª persona del plural ----> identificación escritor-lector.

Léxico: galicismo, mitología, etc.

Cohesión por los recursos propios de la lengua oral (ordenadores del discurso).

Voluntad de estilo: personificaciones, símiles, antítesis...

En definitiva, vocabulario abstracto, uso de exposición y argumentación, y presencia de recursos literarios.


----------------------------------------------------------&---------------------------------------------------------------------

Tema.

Párrafos.

Argumentación dialéctica.

Contexto (se parte de un texto anterior, etc).

Caráter de especialidad en los sustantivos abstractos. ===> Ausencia del determinante.

Ausencia de adjetivos ===> Objetividad.

Modo indicativo.

1º pers. sing.: identificación escritor-lector.

Complejidad sintáctica -----> argumentación.

Argumentación dialéctica.


----------------------------------------------------------&---------------------------------------------------------------

Párrafos: exposición,
comentario.

Parte narrativa:
Pretéritos perfectos simples, pasados perfectivos.

Estilo directo: verosimilitud - objetividad.

Entonación enunciativa.

Exclamativa: función emotiva: humorismo irónico.

Sustantivo concreto.

Adjetivación: explicativa ---> valorativo.
Especificativa y construcciones preposicionales: descripción.

Formas verbales.

Perífrasis aspectuales:
- Aspecto incoativo: la acción está en el momento de empezar.
- Aspecto ingresivo: la acción está a punto de empezar.

Función: emotiva o expresiva.
colativa o apelativa: imperativo.

Técnica argumentativa:
Principio de autoridad.
Carácter objetivo: estilo directo.

Paralelismo entre el lenguaje humanístico y el lenguaje científico.

Estructura interrogativa: valor didáctico.

Pres. indic. gnómico: valor universal.

Ironía.

Tesis, moraleja.

Determinante posesivo de 2ª persona: influencia en el lector; función conativa.

Reiteración.

Coordinación adversativa: explicación.

Estructura exclamativa: subjetividad y digresión.

Sabiduría popular (refranes).

Galicismos.

Lenguaje doctrinal: influir en las actitudes de los destinatarios.

------------------------------------------------------&----------------------------------------------------

Alma-razón / racional-irracional.

Principio de autoridad.
Sustantivos abstractos: carácter conceptual.

Lo + adjetivo: construcción nominal que implica abstracción.

Tono literario: adjetivos.

Connotación: subjetividad.

Argumentación: objetividad - adjetivos especificativos.

Tipografía: letra cursiva.

Función conativa.

Finalidad didáctica.

Pres. indic. - valor gnómico.

Coord. adversativa: argumentación; además de piezas claves en la cohesión textual.

Iteración en las estructuras.
Cita textual ===> objetividad.
Cuantificador indefinido (algo): conlleva una dimensión nocional y una carga semántica evidente.
Enfrentamiento de contrarios: dialéctica.
































C.6

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS

Terminología propia de origen culto.

Carácter formulario.

Tendencia conservadora.

1.- CARACTERÍSTICAS FÓNICAS.-

Todo es normativo.

Modalidad enunciativa.

Construcciones imperativas: subjuntivo o imperativo.

Interrogativas: en impresos administrativos.

2.- CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS.-

2.1.- Sintagma nominal.

Estilo nominal: sustantivos y adjetivos.

Sustantivos abstractos en enumeraciones.

Cortesía y respeto.

Nominalización.

Ausencia de determinantes -----> carácter genérico o abstracto del texto.

El uso normativo aconseja no omitir el artículo:

i) Cuando presenta al sujeto.
ii) Al presentar al C.D.

El pronombre personal de 1ª persona se sustituye por fórmulas en 3ª persona.

Adjetivación especificativa con valor objetivo, que añade una precisión significativa al sustantivo. Predomina la posposición. Sin embargo la anteposición se da con más frecuencia que en la lengua común (---> fórmulas estereotipadas).

Presencia de adjetivos alrededor del sustantivo sin ningún elemento conector.

Construcciones preposicionales en función de adyacentes o complementos del nombre.

Metábasis del adjetivo adjunto al utilizarse como adverbio, y del adverbio inclusive utilizado como adjetivo.


2.2.- Sintagma verbal.-

Impersonalidad o despersonalización; ---> a las formas no personales (infinitivo, etc.); también uso de la 1ª persona, singular y plural.

Formas verbales no personales: gerundio y participio.

-Gerundio (usos):

a) Lexicalización en los considerandos y resultandos de las sentencias.

b) Uso del gerundio por el presente de subjuntivo. El excesivo empleo del gerundio refleja el carácter arcaizante de este lenguaje y hace que el estilo sea monótono y pesado.

c) Gerundio del BOE, en el que el gerundio pierde su carácter verbal y funciona como equivalente a una proposición adjetiva.

d) Puede sustituir a una oración coordinada.

- El participio (usos):

i) En cláusulas absolutas de tipo latino.
ii) En formas procedentes del participio de presente latino. (Uso cultista y arcaizante).

- El infinitivo: mal uso generalizado con valor de imperativo.

El futuro de indicativo se usa con valor de obligación, o de posibilidad.

Se utiliza en las hipótesis el futuro de subjuntivo, forma arcaica y en desuso. (Este paradigma arcaico debe sustituirse por el de presente de indicativo o de subjuntivo).

El presente de subjuntivo es sustituido, a veces, por el de indicativo.

También son numerosos los empleos del pres. de subjuntivo con valor imperativo.

Sustitución del imperfecto de subjuntivo por el presente.

Uso de verbos realizativos, que nos permiten entender que la disposición o normativa está dada ya.


2.3.- Relación oracional.-

Los periodos sintácticos suelen ser excesivamente largos, lo que dificulta la comprensión del texto, ya que, a veces, no están bien utilizados los signos de puntuación o los nexos.

La ordenación y precisión del escrito se consigue a través de las numeraciones y enumeraciones.

La intemporalidad e impersonalizad de este tipo de lenguaje se ve reflejada en el empleo de oraciones impersonales y pasivas, sobre todo pasivas reflejas. Que destacan el carácter supraindividual de las normas y sirven para eclipsar la personalidad que convoca o cita.

En el uso de elementos de relación, conjunción y preposición, suele darse la sustitución del nexo simple por una locución prepositiva o conjuntiva.

En el uso de las conjunciones, a veces, se observa:
a) Uso superfluo.
b) Omisión.
c) Doble presencia: y/o.

Las preposiciones presentan frecuentemente usos anómalos:

a) Preposiciones superfluas bien por la rigidez de los formularios, bien por el intento de precisión y exactitud.

b) Omisión injustificada.

c) Uso inadecuado.

Con las or. subordinadas -condicionales y concesivas- se intenta precisar el alcance de las normas.

Las or. condicionales, quizás las más numerosas, sirven para especificar los casos y condiciones para la aplicación de la ley.

Anacoluto o ruptura de la estructura oracional preceptiva, ya que siempre que se inicie una construcción y se coordine o subordine a otra u otras hay que terminar el sentido y no se puede dejar en suspenso.

Falta de cohesión interna en la oración.

3.- Peculiaridades léxico-semánticas.-

Vocabulario amplio y de gran riqueza, con multitud de términos que sólo se utilizan dentro de su ámbito. La máxima objetividad se consigue con la precisión y unicidad absoluta de todos los términos.

Conservadurismo lingüístico.

2. Procedencia del latín (Derecho Romano).

Cultismos: tanto latinismos patentes como adaptados.

Prefijos cultos. anti-, extra-, sub-, para-, inter-, infra-, súper-.

Pseudoprefijos cultos: poli-, vice-, minus-.

Aforismos o máximas latinas con carácter conciso y sentencioso.

Fórmulas fraseológicas y léxicas.

El arcaísmo es un sus o lingüístico del pasado que pervive en textos escritos.

Otros procedimientos para formas estos términos son los siguientes:
- Empleo de acrónimos, siglas y abreviaciones.

A través de extranjerismos: galicismos y anglicismos.
Galicismos:
a) Creaciones léxicas con el sufijo -aje.

b) Construcción SUST. + A + INF.

c) Los giros: es por esto que, a nivel de, a la brevedad posible.

d) Bufete, chalet.

Anglicismos:

a) La locución: en base a.

El eufemismo.

Sinónimos: por un deseo de claridad y exactitud conceptual.

Compuestos no consolidados que no son sino meras contraposiciones.

En resumen, dos tendencias:

a) La cultista y arcaizante.

b) La modernizan: procedimientos de derivación, composición, abundancia de extranjerismos y el empleo de siglas.

------------------------------------------------------&----------------------------------------------

Preámbulo de la Constitución Española

Normatividad fónica.

Modalidad enunciativa e imperativa.

Punto de vista morfosintáctico.

Estilo nominal:
Sustantivo abstracto ==> objetividad.

El actualizador (artículo determinado) favorece la claridad y precisión de lo expresado.

Adjetivo especificativo pospuesto: valor objetivo.

Construcciones preposicionales, con la misma función de los adjetivos anteriores, valor especificativo, índice de objetividad y precisión.

Formas verbales.

Formas personales.
a) Futuro imperfecto de subjuntivo: forma verbal arcaica y en desuso, pero frecuente en el lenguaje jurídico.

Presente indicativo.
La 3ª persona guarda relación con el carácter objetivo recurrente del texto.

b) Pretérito perfecto compuesto: implica la expresión de un pasado reciente.

c) Presente de imperativo, en 2ª persona del plural supone una llamada de atención a un receptor indeterminado y plural, manifestándose la función colativa o apelativa del lenguaje.

d) El pres. de subjuntivo, en una proposición adjetiva especificativa tiene una clara proyección de futuro, un futuro imperfectivo.

Formas verbales no personales:

El infinitivo: núcleos de dos proposiciones en función nominal de C.D. dependiendo de un gerundio. A su vez, estos dos infinitivos funcionan como núcleos: el primero, de tres C.Ds. -la justicia, la libertad y la seguridad; y el segundo, de uno - el bien (promover el bien).

Infinitivos en construcciones preposicionales a través de la preposición de, funcionando como complementos nominales del sustantivo abstracto voluntad.

Como núcleos de C.D.

Como núcleo de un suplemento.

Como núcleo de una proposición en función adverbial-circunstancial de finalidad.

Todos estos infinitivos afianzan el carácter impersonal y nominal de este texto.

El gerundio (deseando) pierde su carácter verbal y funciona como equivalente de una proposición adjetiva. Es el llamado "gerundio de BOE:

La nación española, DESEANDO establecer la justicia; transformación en
La nación española, QUE DESEA establecer la justicia.

En definitiva, un texto rico en formas verbales, que ponen de relieve el carácter impersonal y objetivo del mismo, al tiempo que trata de influir en sus receptores: todos los españoles.

Léxico-semántico.

Sustantivos abstractos formados a través de la derivación.

Parca utilización de un léxico jurídico específico, que se suple con la utilización de vocablos que, perteneciendo al léxico común, han adquirido un valor monosémico y pueden ser considerados tecnicismo jurídicos.

La forma expositiva que adopta este texto legal es objetiva.

Función referencial o representativa.

En 2º lugar, subyace la función colativa o apelativa, centrada en el imperativo sabed.


-----------------------------------&-----------------------------------

Modalidad enunciativa en los presentes de indicativo.

Modalidad imperativa en el futuro de indicativo.

La 3ª persona ===> objetividad.

Verbos realizativos.

Construcciones pasivas que destacan el carácter suparindividual de las normas.

Locuciones prepositivas o conjuntivas.
Nombres propios: síntoma de objetividad y precisión.
Fórmulas fraseoloógicas fosilizadas en el lenguaje jurídico.
C.7

EL USO LITERARIO DEL LENGUAJE

Características de la comunicación literaria.

a) Se dirige a un receptor indefinido de cualquier tiempo o lugar.

b) Voluntad de perdurable.

c) No tiene un fin práctico.

d) Naturaleza estética.

2.- Características de la lengua literaria.-

Función poética; referida al mensaje. ----> Producir extrañeza a través de artificios varios.

Desviación de los usos esperables de la lengua común. Que aportan más información. Afecta al plano del contenido y al de la expresión.

Connotativa. Multiplurisignificativo. ----> Información + elementos emotivos.

Las desviaciones revalúan el orden habitual de los elementos de la lengua al uso. ---> Literalidad: liberar la lengua de la mecanicidad de la comunicación.

Simulación de la realidad. ---> Crea imaginativamente su propia realidad. El contexto o situación depende del lenguaje mismo. ---> Mundo imaginario, de ficción, que no se identifica con la realidad empírica.

Tiende a la permanencia y, para ello, utiliza una serie de recursos que conforman la técnica literaria.

3.- Tipos de técnicas: narración, descripción y diálogo.

Características:

Peculiaridades ortográficas, fonéticas, gráficas... -ora reproduzcan una situación diastrática, ora diabólica-, éstas se han de señalar.

Estilo nominal ===> descripción: sustantivos y adjetivaciones: adjetivos, participios (formas adjetivas verbales), construcciones preposicionales en función de complemento del nombre, aposiciones y proposiciones adjetivas.

Por tanto, la descripción implica quietud, estatismo. Viene a ser un retrato.

También son frecuentes en las narraciones los sintagmas nominales, ya que relatan hechos y acontecimientos.

Los adjetivos son poco relevantes (/los descriptivos). Su falta supone concisión, sobriedad, objetividad, falta de valoración y rapidez de la acción.

Orden de colocación: la posposición es la norma ; la anteposición da una valoración subjetiva, estética, impresionista, con carga de afectividad.

En la narración predomina el sintagma verbal.
Los verbos copulativos son propios de las descripciones, mientras que los predicativos lo son de las narraciones.

El modo indica la actitud que adopta el hablante.

El indicativo es objetivo y denotativo frente al subjuntivo que es subjetivo y expresa deseo, duda, temor y supone subjetivización del texto, dándole mayor carácter abstracto y de mentalización. También sirve para oponer realidad e irrealidad.

En el diálogo se emplea frecuentemente el subjuntivo.

En los textos descriptivos y narrativos se da el presente de indicativo, sobre todo el presente habitual en las descripciones y el histórico en los relatos, a los que da actualidad y viveza.

Pretérito imperfecto de indicativo: más usual en la descripción, mientras que el pretérito perfecto simple lo es en la narración; ya que indica una acción acabada dentro de una unidad de tiempo también acabada.

El pretérito imperfecto puede utilizarse al comienzo de un relato y no en el desarrollo de la acción, ya que si no fuese así ésta no progresaría.

En el diálogo hay variedad de perspectivas temporales.

El gerundio es de uso común tanto en las descripciones como en las narraciones.

En la narración los verba dicendi para introducir los diálogos, en los que predomina el estilo directo.

Narración: 3ª persona, aunque la persona en que estén conjugados los verbos del texto depende del punto de vista adoptado por el narrador. ---> Si el que cuenta es el protagonista, un cronista imparcial (un testigo), o un personaje secundario.

Hay relatos en los que son varios los puntos de vista narrativos. El punto de vista es la forma de introducir la realidad exterior dentro de la narración y puede ser:

a) Tercera persona omnisciente, omnisciencia editorial, o narración consciente de su papel.

El autor presenta a los personajes en 3ª persona y describe todo lo que los personajes ven, oyen, sienten, y hechos en los que no hay presente ningún personaje, porque el autor actúa simulando que tiene un conocimiento completo de todo.

Actitud del autor: Subjetiva.
Objetiva.
Racional....

b) Tercera persona limitada.

c) Tercera persona observadora.

d) Primera persona central.

e) Primera persona periférica.

f) Primera persona testigo.

g) Segunda persona narrativa.
Textos descriptivos:
Procedimientos iterativos de la sintaxis: tendencia a la enumeración y la repetición de estructuras sintácticas. ---> Coordinación y yuxtaposición.

Textos narrativos:
Verbo predicativo + complementos; periodos sintácticos amplios. (Subordinación y or. complejas; sobre todo: adverbiales-circunstanciales de tiempo.)

Textos dialogados:
Periodos oracionales breves, con violaciones frecuentes de la norma, sobre todo si el nivel es coloquial.

4.- Figuras retóricas.
- En el nivel fónico:
Aliteración.
Onomatopeya.
Similicadencia.
Paronomasia.

Nivel morfosintáctico:
Pleonasmo.
Sinonimia.
Elipsis.
Asíndeton.
Anáfora.
Complexión.
Concatenación.
Polisíndeton.
Retruécano o conmutación.
Calambur.
Hipérbaton.

Plano semántico:
Metáfora: impura / pura.

1) Sinestésica: mezcla confundida de sensaciones.

2) A (plano real) es B (plano metafórico).

3) B es A.

4) A de B.

5) B de A.

6) A, B (metáfora aposicional).

7) A, b, b1, b2....(metáfora impresionista): el plano real da lugar a varios planos evocados.

8) B en lugar de A (metáfora pura).

Greguería.
Interrogación retórica.
Hipérbole.
Prosopopeya.
Símil.
Antítesis o contraste.
Oxímoron.

Otras figuras retóricas menos frecuentes.
Dilogía o anfibología.
Alegoría o símbolo.
Parábola.
Prosopografía.
Etopeya.
Retrato.
Topografía.
Enumeración.
Apóstrofe.
Optación.
Sentencia.
Ironía.
Eufemismo.


---------------------------------&-----------------------------

PLATERO Y YO

Plano fónico.
Prosa poética.

Andaluz:
a) Yeísmo.
b) L por r en posición implosiva.
c) Apóstrofos.
d) Desaparición de -d final y alargamiento de vocal.
e) Ceceo.
f) Aspiración de s implosiva.

Plano morfosintáctico.

Sintagma nominal: adjetivos calificativos, tanto antepuestos como pospuestos; además de los atributivos.
Descripción subjetiva, impresionista.

Sintagma verbal.
Pretérito imperfecto de indicativo: paradigma verbal más adecuado para las descripciones.
Su tiempo pasado y su aspecto imperfectivo permite que lo que se cuenta no avance: la descripción implica quietud y estatismo.

Pres. de indicativo: estilo directo de la voz del protagonista. -----> Realismo.

Pretº perfecto simple: perfectivo, implica la lejanía de la acción.

La elipsisis verbal: potencia aún más el estilo nominal.

Tres puntos de vista del narrador:
a) 3ª persona omnisciente (párrafos: indicar.)
b) La 1ª persona central (párrafos.)

La subjetividad que conlleva la lengua literaria hace que algunas estructuras sintácticas no se ajusten al orden lógico de sujeto + predicado (núcleo + complementos.)

Recursos literarios.
a) Personificación.
b) Símil.
c) Metáfora y antítesis.
d) Metáfora.

Texto de descripción literaria: rica adjetivación y predominio de los pretéritos imperfectos; así como de los recursos estilísticos utilizados.

-----------------------------------------------&---------------------------------------

Los Santos Inocentes

Narración.

¿Narrador acorde o testigo?

Narrador-testigo: uso de la 3ª persona y precisión en la narración. Sin embargo, el afecto del autor se deja notar perfectamente.
Diminutivo cuerpecillo y adverbio mansamente: actitud solidaria del autor.

Estilo directo ===> máxima fidelidad e intensidad. ===> Mayor dramatismo y fuerza expresiva. Auténtica penetración psicológica.

* El narrador-testigo se mantiene fuera de la acción, pero cercano a los hechos. Aporta realismo.
Por el contrario, el narrador acorde se integra en la acción para expresar su simpatía y su compasión hacia los humildes.

Unión de la lengua oral y la lengua literaria.

Pinceladas descriptivas enriquecen la narración: adjetivos; estructuras hechas.

Verbo:
Pretérito perfecto simple: eje verbal de la narración. La acción verbal se desarrolla en torno a él.
Los imperfectos y gerundios van encadenando las acciones secundarias o circunstanciales.

Plano verbal de las voces de los personajes.
Presente de indicativo.
Presente de subjuntivo con valor imperativo.
Pretérito perfecto compuesto y futuros.

El distinto uso de los verbos narrativos produce cambios de ritmo y velocidad:
- El pretª perfecto simple es rápido, ligero.
- El imperfecto y el gerundio imprimen lentitud, retardan el tiempo, porque son capaces de sostener una acción.

Relaciones oracionales:

Uso reiterado de la conjunción copulativa y -una de las más claras muestras de oralidad-. ---> Predominio de la coordinación sobre la subordinación. (Ver, no obstante, cuáles hay: concesiva, consecutiva, temporales, etc.)
La construcción paratáctica se impone a la hipotáctica y, como consecuencia, resulta un estilo flexible.
Este predominio de y supone, además, polisíndeton. Este polisíndeton no suele unir complementos de la frase, sino que sirve al autor para engarzar oraciones sin unir puntos, por tanto es un rasgo de oralidad.
Laísmo. (Según Alarcos, en el laísmo se refleja la tendencia a suprimir la diferencia de funciones entre O.D. e indirecto en favor de la distinción de género.
Este fenómeno es de menor difusión que el leísmo y es más frecuente en singular que en plural y sobre todo en la mención de personas; -aunque también a objetos-.

Epítetos.

No hay uso del punto en esta novela. Se da a entender con esto que la narración es continua.

-----------------------------------------------------------&------------------------------------------------

Romance de la luna, luna

Protagonista / antagonistas.

Formas de expresión: narración, descripción y diálogo.

Aspecto fónico.

Ritmo: reiteración del octosílabo, armoniosa distribución de los acentos, rima asonante (á – o) en los versos pares, etc.

Aliteraciones.

Pretérito perfecto simple: forma verbal narrativa.

La luna, símbolo de la muerte, en este texto simboliza además el impulso erótico.

Coordinación copulativa de los dos adjetivos (lúbrica y pura) antitéticos, que presentan una muerte morbosa. Así, la metáfora.

Ambiente trágico. -- Personificación.

Parte dialogada: paralelismo morfosintáctico, que acentús el lirismo de la composición poética, envuelto en la función conativa o apelativa del lenguaje.

La lucha de dos contrarios (la vida y la muerte), pugna de dos fuerzas antagónicas en el diálogo.
Diminutivo (ojillos) de valor afectivo, resalta más el carácter trágico de la escena.

Descripción final: lenguaje de complejidad creciente, con audacias que tienen relación con las inquietudes vanguardistas:
Metáfora del tipo B de A (tocando el tambor del llano) sigiere mil sonidos en el silencio de la noche.
La posposición de los adjetivos va unida al carácter objetivo de la realidad trágica que se describe.

Mundo gitano: sustantivos; puede resumirse en los símbolos de los dos términos imaginarios de la siguiente metáfora aposicional: bronce y sueño, los gitanos, que hace mención al carácter duro y soñador del pueblo gitano.

La zumaya, pájaro de mal agüero, completa esta atmósfera trágica.

En este poema la función poética somete la realidad a las más insólitas transmutaciones, al mismo tiempo que el lenguaje abandona los hábitos de la expresión cotidiana para introducirnos en un mundo nuevo, en un mundo irreal.

-----------------------------------------------------&-------------------------------------------------

Tres sombreros de copa

Distingue entre el texto dramático primario, en forma de diálogos, monólogos y apartes -, y el texto dramático secundario – las acotaciones.-*

Acotaciones: conjunto de las indicaciones que formula el autor acerca del lugar, tiempo y espacio de la acción, del carácter de los personajes y de los gestos y movimientos que éstos deben realizar.

Lenguaje coloquial:
Uso de interjecciones y oraciones exclamativas
La más acusada presencia de la Or. Simple.
Or. Compleja y el grupo oracional por coordinación.
Uso de afirmaciones, negaciones y mandatos categóricos.
Frecuente utilización, con finalidad enfática, del pronombre personal sujeto.
Apelaciones al consenso del interlocutor.
La utilización de frases hechas y de tópicos o ideas estereotipadas.

Lenguaje de base literaria y alusiones culturales.
Presencia de adjetivos. Adjetivación de tono modernista.
Función conativa centrada en el receptor.
En el uso reiterativo de estructuras oracionales interrogativas, que son imprecaciones.
Vocativos.
Carácter imperativo de algunas perífrasis verbales.

3) Lenguaje infantil:
Intencionalidad satírica y ridiculizadora. (Reírse del mundo convencional y serio de los adultos.)

Esta comicidad se produce en el lenguaje, por el efecto sorpresa, es decir, por la ruptura del sistema lingüístico habitual o establecido por la norma, o porque lo expresado es contrario a la experiencia o la lógica del espectador.
































C.8

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Valor y peso de los sustratos indígenas.
Andalucismo del español americano.

1.- CARACTERÍSTICAS FÓNICAS.

Fenómenos consonánticos.
Seseo.
Yeísmo.
Aspiración o pérdida de /s/ en posición implosiva (final de sílaba o palabra.)
Aspiración de la h- procedente de f- latina con una pronunciación similar a la j andaluza.
Relajación de la j /x/ hasta convertirse también en aspiración.
Neutralización de r y l en posición implosiva (final de sílaba).
Síncopa o pérdida del fonema oclusivo dental sonoro, /d/, sobre todo en las terminaciones del participio y en posición intervocálica.
En algunos casos se produce aféresis o pérdida en posición inicial de la d.
Síncopa o pérdida de g y r, generalmente en posición intervocálica.
A veces se produce apócope o pérdida de la r final.
9. El fonema / r¯/, alveolar vibrante múltiple, se realiza alveolar como en España, pero en Puerto Rico se hace velar, parecido al francés, y en Argentina rehilante.*

*Vibración que se produce en el punto de articulación de algunas consonantes y que suma su sonoridad a la originada por la vibración de las cuerdas vocales.

Alteraciones del timbre vocálico:

En las vocales átonas:
Cierre de /e/ > /i/.
Apertura de /i/ > /e/.
Apertura de /u/ protónica en /o/.
Cierra de /o/ > /u/.
Palatalización de /o/ > /e/.
2.- En las vocales tónicas:
- Abertura de /e/ > /a/, como en el diptongo ei: sais por seis.
- Palatalización de /o/ > /e/.
- Creación de diptongos como éi < aí. CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS. 2.1.- Sintagma nominal. 1. Voseo. 2. La forma pronominal ustedes ha triunfado en plural. 3. El adjetivo adquiere, a veces, carácter adverbial. 4. Diminutivo con valor afectivo, y se construyen diminutivos adverbiales, también con gerundios; incluso con interjecciones. 5. Anteposición del posesivo. 6. Cambios de género. 7. Formación de plurales en –se a partir de sustantivos terminados en –a átona. 8. Utilización del sufijo –azo para la formación del superlativo. 9. Creación léxica a través de determinados sufijos: -ada; -ear > -iar.

2.2.- Sintagma verbal.
1. Desinencias verbales reducidas a cinco: tres para el singular y dos para el plural.
- En las zonas de voseo: -o, -ás / -áis, -a; -amos, -an.
- En las zonas tuteantes: -o, -as, -a, -amos, -an.
2. Las zonas que emplean el arcaísmo vos conservan con él plurales de 2ª persona: cantás, tenés, e imperativos andá, poné, vení, desechados por el español normal durante el siglo XVI.
3. Empleo del pretérito imperfecto simple, o indefinido, en perjuicio del pretérito compuesto.
4. Imperfecto de subjuntivo con su antiguo valor del pluscuamperfecto de indicativo.
5. Perífrasis de infinitivo con valor de futuro.
También perífrasis de gerundio con valor de presente.
6. Uso pronominal de algunos verbos que en España no lo son.

2.3.- Relación oracional.-
1. Poco uso de la voz pasiva. Sin embargo, es generalizada la preferencia por la impersonal, en lugar de la pasiva refleja:
*Se alquila casas por Se alquilan casas.
2. Uso de *Es prohibido pasar, en vez de Se prohibe pasar o Está prohibido pasar.
3. Empleo de –n tras los pron. átonos enclíticos del verbo: sientenseN.
4. Uso etimológico del átono lo (no existen leísmo ni laísmo).
5. Expresiones adverbiales:
- No más, con carácter enfático.
- Recién, con el significado de ahora mismo.
- Cómo no, en uso de fórmula afirmativa.
6. Empleo de hasta, en zonas como Méjico, con doble valor, tanto de límite como de punto de partida.
7. Vacilación en el uso de la preposición a con el C.D. de persona, tendiéndose a su elisión.
8. Empleo de yo y tú con preposición.

3.- ASPECTOS LÉXICO-SEMÁNTICOS.

1.- Léxico del sustrato indígena:
1. Del aimara.
2. Del araucano.
3. Del azteca.
4. Del caribe.
5. Del guaraní.
6. Del nahua.
7. Del nahuatl.
8. Del quechua.
9. Del taino.

2.- Vocablos que se emplean en América y que son desconocidos en España.

3.- Arcaísmo.

4.- Términos con un significado distinto al español de España.

5.- Americanismo:
1. Mexicanismos.
2. Colombianismos.
3. Argentinismos.
4. Chilenismos.
-----------------------------------------&----------------------------------------------------

Hombres de maíz (M.A. Asturias)
Peculiaridades de las vocales:
Vacilación entre las formas maíz con hiato, y méiz con diptongo.
Inclusión de una e epentética en el participio ruineados < ruinar. En las consonantes: Aféresis o pérdida del fonema dental oclusivo sonoro en posición inicial: onde < donde y ónde < dónde. Apócope de s en posición implosiva: pué < pues. Plano morfosintáctico: Sintagma nominal: Voseo. Diminutivo afectivo milpita < milpa, ‘maizal’. Creación de dos términos: . El sustantivo postverbal las diviertas, ‘las diversiones’. . Y el adverbio sindudamente procedente de sin duda (preposición + sustantivo), cuando la formación normal castellana de estos adverbios es: adjetivo más sufijo –mente. Sintagma verbal. Presencia, junto al voseo, de formas arcaicas de 2ª persona del plural. Imperfecto de subjuntivo con valor de pluscuamperfecto de subjuntivo. Uso frecuente de perífrasis o formas analíticas: De infinitivo con valor de futuro sin aspecto ingresivo. Modales de obligación. De gerundio, con aspecto durativo. Empleo pronominal de verbos que, en la península, no lo son: Se haraganean con la milpita sembrada. Sintaxis coloquial: Uso de muletillas o expresiones que sólo tienen valor enfático. El orden subjetivo. La economía lingüística o elipsis. Plano léxico. Mexicanismos: milpita ‘maíz’ - nahua. Expresiones de connotaciones populares: -otro gallo nos cantará –y- me dio mala espina. --------------------------------------------------------&----------------------------------------------- El llano en llamas (J. Rulfo) Plano fónico: Variaciones diastráticas o socioculturales: pa < para (apócope); pal < para el (= apócope y proclisis); onde < donde; ora < ahora y demás < además (= aféresis); pos < pues (= monoptongación); usté < usted (=apócope); y naide < nadie (= metátesis.) Diálogo: 1ª y 2ª persona alternantes. Uso del vocativo. Plano morfosintáctico: Uso de las preposiciones de a seguidas. Anteposición del artículo determinado al nombre propio de persona. Forma verbal haiga por haya. Estructuras oracionales poco elaboradas  nivel sociocultural bajo. Estructuras asindéticas. Abundan las pausas (el punto, etc.) para separar los grupos oracionales. Polisíndeton. Elipsis. Orden subjetivo. Presencia de los elementos enfáticos y, pos. Uso personal del verbo llovar: le lloverá el dinero. Léxico-semántico: Quelites ‘cenizo’; cuetes, ‘lonja de carne que se saca del muslo de la res’; salpericos. Dos expresiones populares, llamadas frases hechas o idiotismos: Hay hambre, padre; usté NI SE LAS HUEL porque vive bien. Y ¿QUÉ DIABLOS VAS A HACER al Norte? Propias del diálogo son las funciones expresiva y apelativa, relacionadas respectivamente con el empleo de la 1ª y 2ª persona. C.9 EL ANDALUZ Por DIALECTO entendemos la evolución que ha experimentado una lengua, en algunos de sus rasgos, en una región determinada. Sus raíces son, por tanto, diacrónicas, mientras que su manifestación sincrónica es de tipo diatópico. Andaluz: “de todas las hablas peninsulares, el andaluz es la única variedad dialectal de origen no primitivamente románicos. Se trata de una evolución in situ del castellano llevado a las tierras andaluzas por los colonizadores y repobladores a partir del siglo XIII, y alcanza hasta principios del XVI. Es, pues, un subdialecto castellano”. (A. Zamora Vicente) Quizá, más que de dialecto, deberíamos utilizar la denominación “hablas andaluzas”. 1.- CARACTERÍSTICAS FÓNICAS. 1.- Afectan a las vocales: 1. La pérdida de –s final. -- mayor apertura de la vocal precedente, e inclusive de la tónica y del resto de las vocales de la palabra. - La apertura se da también tras la pérdida de las alveolares. –l y –r. (En And. Or. /Occ. Desaparición de la abertura también) 2. Palatalización de la –a final átona > -e.
3. Cerrazón de las vocales e > i y o > u., y viceversa, apertura de las vocales i > e, u > o.

2.- Consonantes.
1.- Seseo.
2.- Ceceo. Constituye el fenómeno más extendido y homogéneo de Andalucia.
3.- Yeísmo.
4.- Conservación de la aspiración de h procedente de f- latina. También en h no procedentes de f- latina. (No en Jaén; ¿? And. Orien.) S. Aspiración de la j castellana: desde el s. XVI.

. En Andalucía tres tipos de aspiración:
Aspirada faríngea sorda.
Aspirada faríngea sonora.
Sonido intermedio entre la aspiración y la fricación velar.

y (b) en And. Occd. Dependiendo una u otra del contexto fónico en el que se den.
Así, (a) en posición inicial.
-tensa o relajada- en posición intervocálica.
en la parte más oriental de la zona que aspira, precisamente en lugares fronterizos con el área que mantiene la fricación velar, limítrofes con la provincia de Jaén.
6.- Relajación de la –s al final de sílaba o de palabra, que se convierte en aspirada e incluso llega a desaparecer.
7.- Articulación fricativa de la ch (fonema palatal africado sordo), que se asemeja a la ch francesa o sh inglesa.
8.- Confusión o neutralización entre las alveolares r y l, en posición implosiva (final de sílaba).
También cuando son líquidas (consonantes que, precedidas de una muda y seguidas de una vocal, forman sílaba con ellas): flagelar > fragelar.
9.-Desaparición de las consonantes alveolares en posición final de palabra (apócope).
10.- Pérdida de la -d- intervocálica (síncopa)
11.- Pérdida de la –g- intervocálica (síncopa): migaja > miaja.
12.- Reducción frecuente del grupo culto –gn-: indigno > indino.

2.- CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS.

2.1.- Sintagma nominal.
1.- En la zona Occ. Son frecuentes los cambios de género: er chinche.
2.- And. Occ.: sustitución de vosotros, -as por ustedes.
3.- Leísmo, laísmo, loísmo: no existen.

2.2.- Sintagma verbal.
1.- Perfectos absolutos sustituidos por las formas compuestas en las provincias de Cádiz y Málaga.
2.- El presente de indicativo llega a sustituir al futuro en varios lugares de Huelva, Sevilla y Málaga, e incluso al pretérito perfecto.
3.- La extensión de valores del presente obliga al uso de perífrasis para intensificar al propio presente: voy a + infinitivo.
4.- Poco uso del subjuntivo, casi sustituido por el indicativo.
5.- Son generales en el habla popular los futuros contractos, por ej.: jadré < haré, quedré < querré.
6.- Haber por estar en Or. como: Aquí habemos seis.
7.- La forma semos < somos en ambientes rurales.
8.- Es arcaico el mantenimiento de un pluscuamperfecto formado con el imperfecto fuera del verbo ser: Si yo fuera esta(d)o allí, no fuera pasa(d) eso.
9.- Adverbio de negación “nanai”, de origen gaditano.

2.3.- Relación oracional.
No hay diferenciación en la sintaxis.

3.- CARACTERÍSTICAS LÉXICO-SEMÁNTICAS.
Influencia leonesa en la zona occidental.
Influencia catalano-aragonesa en la zona oriental.
Occidentalismos como prato, branco por plato, blanco.
La d protética de dalguno, dir.
Vocablos como esmorecer ‘trasponerse’, usual en gall.-pot. Y leonés.
Catalanismos y aragonesismos como jauir ‘desamparar’; llampo ‘relámpago’; espernible, ‘despreciable’ [...].
Arcaísmos.
Riqueza léxica.
Arabismos.
Palabras jergales y gitanas.
Andalucismos.



















N.B. FALTA COPIAR LOS VALORES DEL VERBO DE LA LIBRETA.